Manifiesto Orgullo Crítico 2017 – Frente a su “viva la vida” nuestra rebeldía

Hoy, 28 de junio, nuevamente salimos a las calles acompañadas por el espíritu de la lucha por la liberación sexual que emprendieron nuestras hermanas Sylvia Rivera y Marsha Johnson, junto a tantas otras, un día como hoy de 1969 en el barrio neoyorquino del Village, hartas de la persecución y el maltrato de las fuerzas de seguridad.

Fuerzas de seguridad como las que en unos días desfilarán en la cabalgata que organizan las asociaciones LGTB vendidas al capital, y que utilizarán para hacerse un lavado de cara, aparentando tolerancia, y haciendo gala de que ya no nos persiguen por el sólo hecho de ser trans, bollos, bisexuales o maricas, aunque sí lo hacen por ser migrantes, putas, negras, moras, gitanas o por rebelarnos contra un sistema que nos oprime y nos mata. Esa misma policía que a la primera de cambio te aplica una ley fascista, anticonstitucional y represiva como es la ley mordaza, que utiliza para multar a compañerxs y reprimir la protesta, mientras hacen la vista gorda cuando un grupo de fascistas nos ataca, como ha ocurrido recientemente en Murcia.

Hace unos días la ciudad de Madrid comenzó a llenarse de clientes del World Pride, que han venido a pasar una semana de fiesta, que los empresarios de AEGAL han preparado con mucha ilusión, ya que será el evento que colmará sus cuentas bancarias, probablemente en paraísos fiscales, de ese dinero rosa que tanto les gusta. No criticamos que la gente festeje y se lo pase bien, pero a esa fiesta la mayoría de las personas que estamos aquí no estamos invitadas y probablemente muchas no queremos estarlo.

No estamos invitadas porque no cabemos dentro de su homonormatividad, nuestros cuerpos nos están esculpidos en gimnasios, bronceados en camas solares, ni vestidos con ropa de marca. Y no estamos invitadas, tampoco, porque no nos lo podemos pagar. Porque somos currantas precarias o en el paro. Porque esta sociedad capitalista y el neoliberalismo gobernante nos ha dejado en bragas.

Mientras en World Pride canta “Viva la Vida” y “A quién le importa”, nuestrxs compañerxs trans siguen siendo patologizadxs por una ley que las obliga a asumir un diagnóstico de disforia de género y a hormonarse para poder cambiar legalmente su identidad y que discrimina a menores y migrantes. Y entre tanto, la Comunidad de Madrid se dedica a colgar banderas arcoíris en un intento de hacer un lavado a sus políticas racistas, machistas, homófobas y misóginas, en vez de elaborar protocolos para que se empiece a cumplir la ley trans que se aprobó hace un año.

Si bien el Ayuntamiento nos dice que “Ames a quien ames, Madrid te quiere”, no siguen insultando y agrediendo físicamente por la calle, nos siguen despidiendo de nuestros trabajos por no esconder nuestra pluma, nuestrxs niñxs siguen sufriendo bullyng en las escuelas, nos siguen ridiculizando en los medios de comunicación y seguimos siendo tratadxs como enfermxs por los representantes de la iglesia.

Cuando al turismo rosa se lo recibe con las manos abiertas por venir a dejarse la pasta, no nos olvidamos del racismo institucional ni de la sangre que se vierte en las fronteras de este país; un estado que agrede y asesina a nuestras compañeras migrantes; mientras dentro se las acosa con redadas racistas, cuando no se las tortura y encierra en esas cárceles llamadas Centros de Internamiento de Extranjeros.

Expresamos nuestra total repulsa a la participación de representantes del Estado de Israel en el desfile del World Pride y denunciamos la instrumentalización homonacionalista de los discursos feministas y pro derechos LGBTIQA+ para criminalizar a la población musulmana, a la población gitana —y a otros colectivos— a través de estrategias xenófobas, racistas, clasistas y neoliberales como el pinkwashing. Mientras España, Israel y otros países son publicitados como paraísos gay-friendly, la realidad no es como nos la venden. Denunciamos el lavado de imagen que aplican las instituciones con la pretensión de ocultar el acoso y la exclusión de las minorías religiosas, racializadas, étnicas, culturales y las disidencias de sexo y género.

Porque un evento que se mide por los millones que genera, un Orgullo donde no hay manifestación reivindicativa y sí un desfile patrocinado por las grandes marcas haciéndose un gran lavado rosa, no es nuestro Orgullo. Porque necesitamos posturas críticas dentro de las disidencias sexuales y/o de género. Porque las bollos, marikas, trans, bi y otras disidencias, desestabilizamos el sistema heteropatriarcal y lo vamos a seguir haciendo. Porque no queremos su tolerancia y soñamos con un mundo diferente.

Por todo eso y mucho más, tal y como venimos haciendo hace años, salimos a la calle para visibilizar una gran cantidad de identidades, orientaciones, expresiones y opciones fuera de la cisheteronorma y el monosexismo. Porque construimos otros tipos de familias y vínculos afectivos, así como otros modos de crianza más allá de la monogamia, de la pareja exclusiva y excluyente con fines reproductivos, y más allá de la jerarquización de las relaciones afectivas en base al sexo y al amor romántico.

Salimos por lxs que salieron antes y que ya no pueden o no están, porque nos abrieron el camino de la lucha, y porque no vamos a defraudarlxs.

Seguimos siendo un orgullo horizontal, anticapitalista, antirracista, antifascista y transfeminista, autogestionado por personas diversas a las que nos unen nuestras disidencias sexuales y/o de género y nuestra lucha por la liberación sexual, contra las miserias del sistema cisheteropatriarcal.

Frente al orgullo mundial, o World Pride Incorporated, como nos gusta llamarle, y su “viva la vida”, este 2017 no dejamos de juntarnos para estar más fuertes que nunca porque…

¡Nuestra disidencia es nuestra resistencia!

 

Anuncio publicitario

Publicado el 30 junio, 2017 en Manifiestos. Añade a favoritos el enlace permanente. Deja un comentario.

Los comentarios están cerrados.

A %d blogueros les gusta esto: