Archivo de la categoría: Agenda
Criti-Cañas 2019 en la Eskalera Karakola
Queridxs amigxs y compañerxs:
Después de unos mesesitos de juntarnos en asambleas para preparar el Orgullo Crítico 2019, nos han surgido ganas de encontrarnos con todas esas hermosas personas que todos los años participan de nuestras actividades.
¡Y que mejor forma de hacerlo que con un poco de música, tapeo y cañas!.
Los precios serán populares y lo recaudado nos ayudará a autofinanciarnos.
La cita es el próximo sábado, en la Eskalera Karakola (Local B), desde las 19h y hasta la medianoche.
El espacio (así como el servicio) es totalmente accesible, libre de agresiones, y con aforo limitado*.
Ven a mover el esqueleto, a reencontrarte con amigxs, a conocer gente nueva, y sobre todo, a pasarlo muy bien y divertirte mucho.
¡OS ESPERAMOS!
* Rogamos a todas las personas que tengan que esperar para entrar que sean muy cuidadosas de no hacer el ruido para no molestar a lxs vecinxs y evitar problemas al espacio. ¡Gracias!
Lugar: Ekalera Karakola
Dirección: Calle de Embajadores, 52, 28012 Madrid
Fecha: 30 Marzo 2019
Hora: 19:00 hrs
Manifestación 28J Orgullo Crítico
El 28J es nuestro día y como todos los años tendremos nuestra mani, pero este año nos necesitamos de una manera especial porque la trama empresarial que utiliza nuestras identidades está más fuerte que nunca mientras las instituciones no sólo lo permiten sino que lo fomentan #WorldPrideCaca.
No faltes, ni te disperses con tanto evento para que perdamos fuerza y sigue con el espíritu que originó la celebración de este día.
¡Te esperamos, no nos fallemos, el orgullo no se vende!
#28J #DisidenciaEsResistencia #OrgulloCritico #OrgulloCrítico28J
Disidencia es resistencia
********************************************************************
En las calles también promovemos un espacio seguro y libre de toda discriminación, por ello entendemos que en él no tienen cabida ni discursos, ni actitudes, ni comportamientos que legitimen sistemas de opresión: clasistas, racistas, xenófobos, misóginos, sexistas, machistas, capacitistas, especistas, islamófobos, gitanófobos, putófobos, etnocentristas, androcentristas y gordófobos; así como todo discurso de odio hacia nuestras disidencias sexuales y/o de género.
********************************************************************
Solicitamos a los partidos políticos y sindicatos que acudan a la manifestación que lo hagan sin banderas con símbolos o siglas.
********************************************************************
Para dudas organizativas, cuidados o instrucciones para el buen funcionamiento las organizadoras irán monísimas con unos brazaletes rosas.
********************************************************************
¿Eres de un bloque o colectivo que asistirá a la mani y que piensa leer manifiesto en el micro abierto?
Mándalo lo antes posible a accesibilidad.ocm@gmail.com para que las intérpretes de lengua de signos puedan tenerlo preparado (ese día esperamos mucha gente y ruido y ayuda enormemente).
Cuidémonos todas.
Taller: Cosas de Maricas y Aplicaciones de Ligue
Convocamos a este taller a personas que se identifican con la identidad marica, para compartir nuestras experiencias en nuestros espacios virtuales de ligue:
¿Cómo nos hacen sentir las categorías predeterminadas que cada aplicación elige para encasillarnos?
¿Qué tipo de discriminaciones generan este tipo de etiquetas?
¿Cuán honestxs somos a la hora de seleccionarlas y qué nos encontramos en los perfiles de otrxs usuarixs?
¿Qué actitudes discriminatorias y/o violentas encontramos y cómo nos comportamos frente a ellas?
¿Cómo nos desenvolvemos en estos ambientes virtuales como activistas y sujetos políticos?
¿Qué herramientas conocemos para intentar que estos espacios sean seguros?
NOTAS IMPORTANTES:
*Pedimos disculpas por no poder haber conseguido realizar este taller en un espacio accesible para personas con movilidades diversas.
*En caso de estar interesadx en asistir y necesitas una ILSE, ponte en contacto con nosotrxs a través del correo accesibilidad.ocm@gmail.com
*Las ILSEs que quieran colaborar pueden contactarnos a través del correo accesibilidad.ocm@gmail.com
Sábado 24 de junio, 19h, en La Ingobernable – sala 2.10
Un Toque Queer: una investigación desde el movimiento y el tacto
«Un Toque Queer: una investigación desde el movimiento y el tacto sobre el cuerpo, las relaciones de poder y la libertad. (Basado en las herramientas del tango queer, el contactango y el contact improvisación)»
En este taller de tres horas exploraremos nuestros cuerpos más allá y más acá de la identidad, los condicionamientos sociales de género y las relaciones de poder, profundizando en cómo el movimiento y el tacto nos pueden ayudar a entender nuestra historia corporal, nuestras relaciones con otros cuerpos, y nuestro ser puramente físico.
A través de las técnicas del tango queer, el contactango y el contact improvisación, haremos un viaje por nuestra vivencia social y nuestro aprendizaje y desarrollo de género, para tratar de volver sobre nuestro ser cuerpo, niñe, animal, cosa, y ojalá (ahí es nada!) ensayar la posibilidad de reencontrarnos con nosotres mismes y con el resto de personas desde una práctica un poco más consciente y libre.
Este taller continúa formándose poco a poco en un largo proceso de investigación sobre género, cuerpo y danza por parte de Olaya Aramo, profe y organizante de Tango Queer en Madrid y actualmente finalizando la Formación de Contact Improvisación de Estudio3.
Nos vemos en la EKKA (C/ Embajadores, 52) el domingo 18 de junio de 18:30 a 22:00.
Se agradece infinitamente a quienes queráis participar en este proceso. Está dirigido a cualquier persona a quien le resuene la propuesta. No es necesaria ninguna experiencia en danza. Traed ropa cómoda y calcetines.
Degenerémonos!
¿Por qué no nos gusta el World Pride? (Charla-debate)
Hace años venimos denunciando la mercantilización del Orgullo de Madrid, o MADO, como es su marca comercial, y este es un año especial ya que nos enfrentamos al evento internacional World Pride, que es el súmum de dicho proceso.
Como ha sucedido ya en varias ciudades del mundo, en Madrid -así como en otras partes del Estado Español- los poderes hegemónicos han ido acaparando la celebración del Día del Orgullo, alejándose de la realidad de la comunidad LGTBIQ y de los colectivos más críticos, y despojando esta fecha de todo su contenido reivindicativo. El espíritu de lucha con el que nació allá por 1969, en las revueltas de Stonewall, ha ido transformándose en un evento festivo y cada vez más excluyente, orientado a las personas con los recursos económicos suficientes como para poder pagárselo.
Todo esto sucede de la mano de la alianza de los gayempresarios con el capitalismo, que cuentan además con el beneplácito de asociaciones LQTBIQ vendidas al capital y ayuntamientos que ven una gran oportunidad para generar divisas para sus ciudades. Mientras todo esto ocurre, de paso, se hacen un lavado de cara ante la sociedad con una postura, supuestamente, LGTBIQ-friendly.
Desde el Eje de Capitalismo Rosa de la Plataforma Orgullo Crítico Madrid 2017 venimos realizando un trabajo de investigación sobre el MADO en general y el World Pride en particular, enfocándonos en cuatro ejes que nos parecen de fundamental relevancia:
Redes empresariales: ¿Cómo se constituye el entramado empresarial que gestiona el MADO/World Pride? ¿De dónde vienen las subvenciones y a dónde va el dinero generado? ¿Cuál es el papel del Ayuntamiento de Madrid y de las asociaciones LGTB?
Homonormatividad: ¿Qué es y cómo se genera? ¿Dónde están las personas racializadas, las bolleras, las personas trans, las gordas, las personas con diversidad funcional y tantas otras diversidades en esta fiesta? ¿Cómo se imponen los patrones de consumo?
Gentrificación: ¿Qué es y cómo se genera? ¿Quiénes se benefician? ¿Cómo se utiliza el orgullo para generarla y reforzarla? ¿Qué papel jugamos las disidentes sexuales y de género?
Memoria y resistencia: ¿Cómo venimos y seguimos organizándonos para enfrentarnos a la mercantilización del orgullo y la instrumentalización de nuestros derechos?
El resultado de esta investigación será plasmado en esta charla/debate, a la que os invitamos a asistir para debatir sobre todas estas cuestiones y otras que probablemente surgirán.
Viernes 9 de junio, 18:30h
CSOA La Quimera de Lavapiés
¡Os esperamos!
Recital Milagros + Monólogo Pamela Palenciano en Vaciador 34
Obviamente usted nunca ha sido una niña de 13 años, ¿verdad? ¿Quiere saber lo que se siente?
Abrimos Vaciador a dos propuestas que se tocan con las puntas para habitar todas juntas la dureza y la fragilidad de esos años.
De la mano de las niñas de Milagros viajaremos a lugares solo imaginables cuando la infancia y eso-que-viene-después están lo suficientemente enmarañadas como para crear mundos imposibles pero reales. De rebelión. Como los poemas de Gloria Fuertes, que ellas homenajean desde su flamante joven feminismo.
Lugares en los que el mundo puede ser perfectamente una apisonadora, y la música lo que la descarrila. Lugares agobiantes o terroríficos que pueden dejar de serlo gracias a unas voces que cantan contra la indiferencia, contra el dolor.
Como en el monólogo de Pamela. Antes rompía a llorar al recordarlo, era como un círculo vicioso del que le costó desprenderse. No entendía por qué le estaba pasando a ella, no sabía que le estaba pasando. Su novio estuvo a punto de matarla dos veces. Y ella lo convirtió en este grito que ahora es el grito de muchas. Viene a contarnos cómo se vino para arriba. Y cómo hacer para venirnos arriba todas.
Da igual la edad que tengamos.
Obviamente usted nunca ha sido una niña de 13 años.
Pero lo va a saber.
Algunas os lo vamos a contar.
Una merienda reivindicativa y teenfriendly al atardecer.
Habrá pizzas, biscochos, palomitas, batidos, zumos y cervezas.
17h. Apertura de puertas
18h. Milagros
Concierto de folklore venusiano y voces corales a cargo de este grupo de chicas adolescentes que un buen día, con el apoyo de Ana, la profe de música de su instituto público de la Ventilla, se lanzaron a demostrar que la buena música no tiene edad y que la profundidad no es exclusiva de los adultos. Y que podían redimirse a través de sus voces de la precariedad y los problemas familiares. Un encuentro con adolescencias bien difíciles filtradas por sonidos envolventes que iluminan de una forma inquietante. Un arañazo al tiempo dedicado a la música en los institutos, brecha de la que surge su sonido. Una emoción a punto del desborde, de algo que no ha terminado, y que parece parece expandirse en la atmósfera creada por superposición de voces e instrumentación. Música en absoluto inocente.
En su último ep publicado en diciembre de 2016 musicalizan poemas de Gloria Fuertes, y puedes escucharlo aquí >
https://milagros.bandcamp.com/
19h. No sólo duelen los golpes- Pamela Palenciano
Monólogo teatral que propone, desde una experiencia real de maltrato en la adolescencia, una mirada al tipo de relaciones que se construyen desde la vivencia patriarcal del género y de las relaciones «amorosas». Ataviada con una sudadera para encarnar por momentos la piel del abusador, la autora y actriz va desgranando las violencias más normalizadas sobre las que se construyen los roles de poder y sometimiento. Sin miedo a llamar a las cosas por su nombre y a la vez con un humor que hace reír a carcajadas, presenta un reflexión clara sobre cómo la desigualdad entre géneros construye relaciones tóxicas y de violencia disfrazadas de romanticismo.
En un década el proyectos se ha presentado en innumerables centros sociales, culturales e institutos. Si quieres saber más pásate por su página: nosoloduelenlosgolpes.wordpress.com
Precio libre/colaboración en puerta
Estreno en Madrid del documental «Memorias Aisladas» de Dani Curbelo y debate con la presencia de la directora.
Marcela, Marta, Sinuhé y Luis.
Cuatro vidas.
Cuatro historias que permanecen en la sombra del olvido. Recuerdos de otra época más difícil en muchos aspectos para las personas que manifestaban una orientación sexual o una identidad que no se ajustaba a los márgenes de la normatividad.
“Eran años en blanco y negro. O más bien en negro… Y todas estábamos a oscuras».
Represión, disidencia, transgresión y valentía son los componentes básicos para entender el contexto tinerfeño de esta comunidad a partir de la década de los setenta en adelante.
‘Memorias Aisladas’ es un proyecto video-documental autogestionado realizado en el año 2016 por Dani Curbelo. Un ejercicio de memoria con el que podremos comprender muchos aspectos del pasado al mismo tiempo que permitimos a sus protagonistas alzar la voz para ser, por fin, escuchadas.
Domingo 11 de junio, 19h
Eskalera Karakola (Local B) – C/Embajadores, 52
Taller: ¿Qué es eso del homonacionalismo?
Os informamos que las plazas para este taller ya están cubiertas. Si estás interesade, no dudes en escribirnos a taller.homonacionalismo@gmail.com, tenemos lista de espera por si hubieran bajas de última hora. Muchas gracias!
¿Qué es eso del homonacionalismo? ¿Y pinkwashing?
¿Pasa en nuestros activismos, en nuestras vivencias, en nuestro contexto?
¿Cómo se cruzan el racismo, la islamofobia y la comunidad LGTBIAQ+? ¿Cómo se cruzan con nosotres?
Desde el eje de homonacionalismo del Orgullo Crítico Madrid os invitamos a formar parte de un taller que explora estas cuestiones.
Nos parece más importante que nunca reflexionar colectivamente sobre homonacionalismo, con el WorldPride acechando, con la violencia xenófoba, racista e islamófoba creciendo, y con la comunidad LGTBIAQ+ siendo instrumentalizada para estos fines.
Dado que el aforo es limitado, vamos a hacer dos ediciones: el domingo 28 de mayo y el domingo 18 de junio, de 11 de la mañana a 2 de la tarde, en la Eskalera Karakola (C/ Embajadores, 52).
El taller es mixto, aunque está especialmente dirigido a personas LGTBIQA y/o personas racializadas y/o musulmanas.
No te olvides de inscribirte mandando un email a taller.homonacionalismo@gmail.com.
*El lugar es accesible para gente con movilidades diversas.
*El taller será accesible en LSE
Encuentro: Disidencia Sexual y/o de Género en Educación
Desde el Eje de Diversidad y Violencias queremos invitaros a participar en un total de 5 encuentros que desarrollaremos entre los meses de marzo a junio (ambos incluidos). Necesitamos un Orgullo Crítico que sea capaz de expresar cómo se cruzan en nuestras realidades LGTBA+ cuestiones complejas como la precariedad laboral, la discriminación racial, el apartheid sanitario, estar en situación irregular, tener familias diversas, la medicalización, la falta de apoyos…
En estos encuentros proponemos establecer un diálogo sobre ¿cómo nuestras Identidades Sexuales y/o de Género y sus intersecciones con nuestras realidades especificas…
… son incluidas en contextos o ámbitos tan básicos como Salud, Educación, Medios de Comunicación, Legislación/Jurídico y Empleo?
… las representaciones LGTB en esos ámbitos refleja la diversidad y la complejidad de nuestras experiencias?
… qué tipo de situaciones nos encontramos actualmente?
… qué limitaciones encontramos y qué no está contemplado?
… qué nos deberíamos encontrar?
… cómo conseguirlo?
…qué estamos haciendo ya desde nuestras comunidades/colectivos?
Este tercer encuentro, en el que dialogaremos sobre DISIDENCIA SEXUAL Y/O DE GÉNERO EN EDUCACIÓN, será el sábado 20 de mayo en la Eskalera Karakola (C/ Embajadores, 52) de 11:00 a 14:00.
Haremos lo posible por generar un espacio cuidado en el que la metodología nos sirva para facilitar la participación y la adecuada comunicación entre todas las personas que asistamos.
¡Os esperamos!
Gracias por difundir a quien consideres le pueda interesar.
NOTAS IMPORTANTES:
*Es un encuentro para personas que (entre sus múltiples y variadas facetas de vida) se sientan parte de alguna disidencia sexual y/o de género.
*El lugar es accesible para gente con movilidades diversas.
*Estamos trabajando por un Orgullo Crítico accesible para todes.
– Si encuentras algún tipo de barrera para participar en las actividades organizadas, ponte en contacto con nosotres e intentaremos encontrar una solución. Gracias. (accesibilidad.ocm@gmail.com)
– Se habilitará un espacio infantil con acompañante, así que si vienes con criatura/s escríbenos para saber edades y organizarnos también en base a ello (orgullocriticomadrid@gmail.com).
*Las ILSEs que quieran colaborar pueden contactarnos a través del correo accesibilidad.ocm@gmail.com