Archivo de la categoría: Manifiestos
Manifiesto OCM2018 «Orgullo es TRANSgresión»
Un año más, el 28 de junio, las disidencias de género, sexuales y de cuerpos tomamos
las calles juntes y fuertes para continuar denunciando la despolitización y
mercantilización del Orgullo oficial. Nos apoyamos colectivamente en nuestras
disidencias frente a un sistema capitalista, cisheteropatriarcal, racista y colonial que
nos agrede, excluye e invisibiliza. Les trans, bolleras, bisexuales, marikas, biciosas,
lesbianas, gays, asexuales, intersexuales, queer, personas no binarias, pansexuales,
poliamorosas, racializades, musulmanas, gitanas, trabajadoras sexuales, diversas
funcionales, neuro divergentes, personas diversas mentalmente (loques), gordas,
infancia, juventud y mayores asi como todo el resto de disidencias , reivindicamos un
orgullo crítico, radical y combativo.
Damos la bienvenida a la exclusión de la transexualidad del grupo de trastornos
mentales de los manuales de salud mental internacionales. No obstante, aqui, la ley de
2007 nos sigue diagnosticando Disforia de Genero por lo que seguiremos luchando
hasta que erradiquemos esta lacra.
Las personas trans y no binarias denunciamos la violencia de un sistema binario que
nos obliga a identificarnos en sus categorías estancas. Denunciamos que las personas
trans migrantes no podamos acceder a cambio de nombre cuando nos encontramos en
situacion admministrativa irregular. Además, denunciamos la cantidad de agresiones y
asesinatos que sufrimos a diario así como el aumento de asesinatos sociales a los que
se llama suicidios entre menores de ambos colectivos fruto del bullying
cisheteropatriarcal y binarista.
Denunciamos el auge del fascismo en relacion al aumento de las agresiones a las
personas disidentes de género, sexualidad y cuerpo en el Estado Espanol así como
cualquier otra agresión machista y cisheteropatriarcal y señalamos al sistema judicial
como el responsable de la impunidad. Frente a esto respondemos con autodefensa,
tejiendo redes de apoyo mutuo y llamando a un empoderamiento colectivo de
nuestras disidencias desde la diversidad.
Continuamos denunciando todas las muertes en el Mediterráneo y la vulneración de
derechos de las personas migradas y racializadas en el estado español, como hemos
visto en el caso de las jornaleras marroquíes en Huelva. Apuntamos también como
responsable al conjunto de la Unión Europea, que con sus políticas migratorias y de
cierre de fronteras es artífice y cómplice de esta violación permanente de derechos
humanos.
Nos posicionamos tajantemente contra el homonacionalismo y las estrategias de
lavado rosa tanto del estado de Israel, como de todos aquellos estados que
instrumentalizan nuestras disidencias con fines xenófobos, racistas, antigitanistas,
islamófobos, neo-imperialistas y neocoloniales. Nos adherimos a la campaña de Boicot,
Desinversiones y Sanciones a Israel y decimos NO al concierto de Netta en Madrid.
Clamamos contra las instituciones judiciales, represivas, educativas, sanitarias,
psiquiátricas, laborales, religiosas y familiares en las que se sustenta el sistema
capitalista, cisheteropatriarcal, biologicista, racista y colonial para ejercer una violencia
estructural contra nuestras identidades, orientaciones, prácticas y cuerpos.
Nos oponemos al modelo patriarcal de familia como única vía de construir vínculos
afectivos y relacionales, y la sistemática exclusión e invisibilización por parte del
sistema cisheteropatriarcal de otras realidades enmarcadas fuera del amor romántico,
la monogamia o la familia nuclear. Reivindicar una deconstrucción sexual también
implica remodelar nuestro concepto del sexo y entender que la construcción del deseo
es y ha sido una herramienta también usada por el sistema cistheteropatriarcal para
mantener estas estructuras de poder. Las personas asexuales y todas las que se sienten
fuera del deseo normativo reivindicamos espacios de disidencias donde no sufrir más
invisibilizaciones, acosos y cuestionamientos a nuestra identidad.
Defendemos un modelo de sociedad justa, inclusiva, sostenible y decreciente.
Queremos que la vida de las personas se sitúe en el centro, defendiendo el derecho a
una vivienda digna frente a la gentrificación y la turistificación que nos expulsa de
nuestros barrios, así como un acceso real y digno al mercado laboral que excluye
especialmente a personas trans y maltrata nuestros cuerpos, mentes e identidades no
normativas.
Seguimos trabajando para ser una plataforma autogestionada, horizontal,
transfeminista, anticapitalista, antirracista, anticolonialista, antifascista, anticapacitista
y antiespecista.
Un año más, marchamos juntes para reivindicar un abanico de identidades,
orientaciones, prácticas y cuerpos diversos que existen, luchan, resisten, se legitiman y
transgreden al margen del poder hegemónico del cisheteropatriarcado racista y
colonial.
¡Orgullo es TRANSgresión!
Plataforma Orgullo Crítico Madrid, 2018
Manifiesto Orgullo Crítico 2017 – Frente a su “viva la vida” nuestra rebeldía
Hoy, 28 de junio, nuevamente salimos a las calles acompañadas por el espíritu de la lucha por la liberación sexual que emprendieron nuestras hermanas Sylvia Rivera y Marsha Johnson, junto a tantas otras, un día como hoy de 1969 en el barrio neoyorquino del Village, hartas de la persecución y el maltrato de las fuerzas de seguridad.
Fuerzas de seguridad como las que en unos días desfilarán en la cabalgata que organizan las asociaciones LGTB vendidas al capital, y que utilizarán para hacerse un lavado de cara, aparentando tolerancia, y haciendo gala de que ya no nos persiguen por el sólo hecho de ser trans, bollos, bisexuales o maricas, aunque sí lo hacen por ser migrantes, putas, negras, moras, gitanas o por rebelarnos contra un sistema que nos oprime y nos mata. Esa misma policía que a la primera de cambio te aplica una ley fascista, anticonstitucional y represiva como es la ley mordaza, que utiliza para multar a compañerxs y reprimir la protesta, mientras hacen la vista gorda cuando un grupo de fascistas nos ataca, como ha ocurrido recientemente en Murcia.
Hace unos días la ciudad de Madrid comenzó a llenarse de clientes del World Pride, que han venido a pasar una semana de fiesta, que los empresarios de AEGAL han preparado con mucha ilusión, ya que será el evento que colmará sus cuentas bancarias, probablemente en paraísos fiscales, de ese dinero rosa que tanto les gusta. No criticamos que la gente festeje y se lo pase bien, pero a esa fiesta la mayoría de las personas que estamos aquí no estamos invitadas y probablemente muchas no queremos estarlo.
No estamos invitadas porque no cabemos dentro de su homonormatividad, nuestros cuerpos nos están esculpidos en gimnasios, bronceados en camas solares, ni vestidos con ropa de marca. Y no estamos invitadas, tampoco, porque no nos lo podemos pagar. Porque somos currantas precarias o en el paro. Porque esta sociedad capitalista y el neoliberalismo gobernante nos ha dejado en bragas.
Mientras en World Pride canta “Viva la Vida” y “A quién le importa”, nuestrxs compañerxs trans siguen siendo patologizadxs por una ley que las obliga a asumir un diagnóstico de disforia de género y a hormonarse para poder cambiar legalmente su identidad y que discrimina a menores y migrantes. Y entre tanto, la Comunidad de Madrid se dedica a colgar banderas arcoíris en un intento de hacer un lavado a sus políticas racistas, machistas, homófobas y misóginas, en vez de elaborar protocolos para que se empiece a cumplir la ley trans que se aprobó hace un año.
Si bien el Ayuntamiento nos dice que “Ames a quien ames, Madrid te quiere”, no siguen insultando y agrediendo físicamente por la calle, nos siguen despidiendo de nuestros trabajos por no esconder nuestra pluma, nuestrxs niñxs siguen sufriendo bullyng en las escuelas, nos siguen ridiculizando en los medios de comunicación y seguimos siendo tratadxs como enfermxs por los representantes de la iglesia.
Cuando al turismo rosa se lo recibe con las manos abiertas por venir a dejarse la pasta, no nos olvidamos del racismo institucional ni de la sangre que se vierte en las fronteras de este país; un estado que agrede y asesina a nuestras compañeras migrantes; mientras dentro se las acosa con redadas racistas, cuando no se las tortura y encierra en esas cárceles llamadas Centros de Internamiento de Extranjeros.
Expresamos nuestra total repulsa a la participación de representantes del Estado de Israel en el desfile del World Pride y denunciamos la instrumentalización homonacionalista de los discursos feministas y pro derechos LGBTIQA+ para criminalizar a la población musulmana, a la población gitana —y a otros colectivos— a través de estrategias xenófobas, racistas, clasistas y neoliberales como el pinkwashing. Mientras España, Israel y otros países son publicitados como paraísos gay-friendly, la realidad no es como nos la venden. Denunciamos el lavado de imagen que aplican las instituciones con la pretensión de ocultar el acoso y la exclusión de las minorías religiosas, racializadas, étnicas, culturales y las disidencias de sexo y género.
Porque un evento que se mide por los millones que genera, un Orgullo donde no hay manifestación reivindicativa y sí un desfile patrocinado por las grandes marcas haciéndose un gran lavado rosa, no es nuestro Orgullo. Porque necesitamos posturas críticas dentro de las disidencias sexuales y/o de género. Porque las bollos, marikas, trans, bi y otras disidencias, desestabilizamos el sistema heteropatriarcal y lo vamos a seguir haciendo. Porque no queremos su tolerancia y soñamos con un mundo diferente.
Por todo eso y mucho más, tal y como venimos haciendo hace años, salimos a la calle para visibilizar una gran cantidad de identidades, orientaciones, expresiones y opciones fuera de la cisheteronorma y el monosexismo. Porque construimos otros tipos de familias y vínculos afectivos, así como otros modos de crianza más allá de la monogamia, de la pareja exclusiva y excluyente con fines reproductivos, y más allá de la jerarquización de las relaciones afectivas en base al sexo y al amor romántico.
Salimos por lxs que salieron antes y que ya no pueden o no están, porque nos abrieron el camino de la lucha, y porque no vamos a defraudarlxs.
Seguimos siendo un orgullo horizontal, anticapitalista, antirracista, antifascista y transfeminista, autogestionado por personas diversas a las que nos unen nuestras disidencias sexuales y/o de género y nuestra lucha por la liberación sexual, contra las miserias del sistema cisheteropatriarcal.
Frente al orgullo mundial, o World Pride Incorporated, como nos gusta llamarle, y su “viva la vida”, este 2017 no dejamos de juntarnos para estar más fuertes que nunca porque…
¡Nuestra disidencia es nuestra resistencia!
Manifiesto 17M Vuestro odio no cabe en nuestras calles
De negrx, todxs de negro, porque somos todxs y cada unx, y a la vez ningunx en concreto.
Porque nuestra diversidad hoy está teñida de respuesta rabiosa ante vuestras agresiones.
Hoy ocupamos la calle como formación bien articulada contra la violencia sufrida, por cada agresión del sistema, por cada asesinato de lxs nuestrxs.
Marchamos. Pero no sólo contra las agresiones que parecen más evidentes, sino también contra aquellas violencias «normalizadas» presentes en nuestro cotidiano: contra el bullying y el acoso callejero que sufrimos las bolleras, las trans y las maricas o la invisibilización de lxs intersexuales.
Marchamos contra las violencias institucionales que sustentan el sistema cis-hetero-patriarcal capitalista. Que nos quiere domesticadas, calladas y con miedo, y nos tiene rebeldes, organizadas y llenas de rabia. Una violencia que patologiza las identidades trans o invisibiliza la sexualidad bollera en una consulta médica.
No nos olvidamos del racismo institucional ni de la sangre que se vierte en las fronteras de este país; un estado que agrede y asesina a nuestras compañeras migrantes; mientras dentro se las acosa con redadas racistas, cuando no se las tortura y encierra en esas cárceles llamadas Centros de Internamiento de Extranjeros. Necesitamos urgentemente trazar alianzas comprometidas desde la interseccionalidad y el reconocimiento de nuestros privilegios como blancxs nacionales si queremos marchar juntas.
Denunciamos el uso de estrategias institucionales para lavar su homofobia y su transfobia mientras alimentan el odio hacia comunidades, países y culturas no europeas. La violencia estructural racista cis-heteropatriarcal pretende hacernos creer que el machismo y la transhomofobia exclusivamente están y vienen de fuera de las fronteras del estado español, cuando es ella misma la que nos acosa en nuestras calles, nos hace bullying en las aulas, nos agrede en los bares, nos maltrata en las instituciones.
Marchamos contra su lenguaje, sobre el que sustentan en gran parte nuestras opresiones. Un lenguaje interesado que cuando quiere no nombrar, no nombra. Pero que sin embargo está lleno de palabras para nombrar «lo otro», lo desviado, lo disidente. Nombrar, agredir, insultar. De las bromas cómplices a los insultos. Del insulto al puñetazo. Palabras, burlas, chistes, bromas, insultos. Su lenguaje. Su odio. Nuestro desprecio.
Denunciamos a los medios de comunicación, vendidos a la mentira, a los partidos, al estado, al capital. Cómplices de ese lenguaje, cómplices porque invisibilizan y estereotipan nuestras identidades. Cómplices de mantener el statu quo.
Queremos señalar la invisibilización muchas veces forzosa de nuestras identidades en el mundo laboral, donde una salida del armario puede suponer más acoso o directamente el despido.
El mundo laboral. Las condiciones laborales de las precarias y el sueldo del empresariado rosa; las maricas pobres y las maricas ricas; las empresarias LGTBIQ que explotan a sus trabajadoras LGTBIQ; Tu jefe hetero homófobo; Tu compañero baboso. Las trans que no encuentran curro ni a la de tres. Violencia capitalista cis-hete-ROSA-patriarcal.
Marchamos porque nuestro deseo no cabe en vuestras estructuras mentales monosexistas. Porque la invisibilización de plurisexualidades es violenta. Porque la presunción de heterosexualidad es violenta. Porque ni nuestra identidad ni nuestro deseo tienen porqué ser los mismos hoy que mañana.
También marchamos por lxs menores trans, porque por supuesto no sólo existen, sino que afirmamos que van a vivir su identidad con libertad de decisión y acompañamiento. Porque no vamos a tolerar más bullying en las escuelas. Porque queremos prenderle fuego a los baños segregados.
Marchamos por las presas LGTBIQ. Encarceladas por pobres, por no ser blancas, por luchar o por ser ellas mismas. También por las que no reciben el asilo político ni lo van a recibir. Por las expulsadas de sus casas. De sus pueblos. De sus ciudades y de sus familias. Por las que recibimos violencia hoy y por las represaliadas y perseguidas durante la dictadura. Por las torturadas y por las asesinadas en comisarías, cárceles y calabozos. Porque estamos aquí hoy gracias a vosotras: a vuestra valentía, a vuestra resistencia, a vuestro dolor, a vuestra alegría, a vuestra pluma. Nuestra memoria está con vosotras.
Marchamos porque no vamos a encajar en sus normas de género y no vamos a sufrir más violencia por ello. Nuestra disidencia sexual y de género es absolutamente incontrolable, imprevista y desbocada. No vamos a asimilarnos ni a «homo»normativizarnos. Pelearemos y resistiremos contra toda forma de integración en su normalidad. No nos escondemos porque no tenemos miedo. Nos defenderemos ante sus ataques, sobreviviremos organizadas, daremos nuestra respuesta rabiosa.
¡Fuera LGTBIQfobia de Madrid!
¡Su odio no cabe en nuestras calles!
Sobre Luis Alegre y su «Elogio de la homosexualidad»
Luis Alegre, filósofo, escritor, profesor y miembro fundador de Podemos, al mejor estilo Eliad Cohen, con este artículo (y ojo, que hasta a sacado un libro), pretende erigirse como la voz de los homosexuales, a quienes alaba con argumentos como que la comunidad LGTBI “este año celebra el World Pride en Madrid, juntando a gente de todo pelaje en una fiesta común de fraternidad universal” …
Pues este señor se le pasan muchas cosas, cómo que el WorldPride es una marca que organiza este evento, bañado en capitalismo rosa, patriarcado, machismo, misoginia, homonacionalismo y homonormatividad todos los años, para que empresarios y comerciantes (y también ayuntamientos, como el que gestiona el partido que el escritor ayudó a fundar) se llenen los bolsillos de “dinero rosa”, mercantilizando e instrumentalizando nuestros derechos y nuestros cuerpos. Qué esa gente de “todo pelaje” puede acceder a esta “fiesta” si tiene los recursos necesarios para pagárselo, y si entran dentro de los cánones homonormativos que este evento promueve, impone y estandariza; es decir, ser blanco, guapo, joven, delgado, musculado, bronceado y, por supuesto, masculino, ¡MUY MASCULINO! (que ya lo aclaró el presidente de COGAM, qué este año iba a ser mucho más que “maricas locas subidas a las carrozas).
Además, opina que a los homosexuales nos viene de serie una identidad que no es ligera como para que no sirva (sin lograr ser nada concreto, ¿?) y que no es seria para encerrarnos, como si todas viviéramos nuestra identidad como él o como si naciéramos ajenos a una sociedad racista, clasista, sexista,… dentro de la comunidad LGTBIQ+ encontramos estos discursos que nada tienen que ver con lo que nos comenta.
Por último, utiliza la palabra “mazmorra” para referirse a ese encierro, haciendo gala de una ignorancia brutal hacia las prácticas bdsmeras que muchas de las personas que cree representar practicamos…
Por todo esto, una vez más, desde el Orgullo Crítico te invitamos a que no te dejes llevar por la exaltación de nuestras identidades desde estas perspectivas y que te des cuenta de lo que venimos diciendo todo el año:
#WorldPrideCaca
Y tu, ¿dónde vas a estar?
Manifiesto Orgullo Crítico 2017
(Marzo 2017)
Frente al orgullo mundial, o World Pride Incorporated, cómo nos gusta llamarle, y su «viva la vida», este 2017 no dejamos de juntarnos, para estar más fuertes que nunca.
Porque el 28J sigue siendo un día de denuncia, reivindicación y lucha de todas aquellas disidencias de género, sexuales, afectivas y relacionales, seguimos trabajando por un orgullo inclusivo, no mercantilizado, ni mercantilizable, ni consumible. Gritamos para denunciar la utilización capitalista y heteropatriarcal de nuestras disidencias, y cuestionamos un modelo como el de Chueca, donde el dinero y el ocio se venden como referentes de nuestra liberación.
Nos unimos para denunciar el aumento de las agresiones lesbo/homófobas y tránsfobas, y reivindicamos la capacidad de organización, empoderamiento colectivo y autodefensa frente a estas violencias.
Nos juntamos para hacernos fuertes y compartir estrategias de resistencia frente a la discriminación silenciosa a la que se nos intenta someter diariamente en nuestros puestos de trabajo, en las instituciones, por parte del sistema sanitario, en las calles, etc. Frente al sistema que nos obliga a esconder nuestras disidencias, defenderemos nuestra pluma y nuestra integridad física, afectiva y emocional.
Seguimos denunciando las políticas migratorias de la Unión Europea y el cierre de fronteras, responsables de miles de muertes en el Mediterráneo, así como de la violación de los derechos humanos de las personas refugiadas.
Nos oponemos a la instrumentalización por parte del discurso islamófobo europeo de los discursos feministas y pro derechos LGBTIQ+ para criminalizar a la población musulmana —y a otras minorías étnicas— a través de estrategias discriminatorias y racistas como el Homonacionalismo o el pinkwashing.
Mientras que el orgullo oficial nos propone «viva la vida», las personas migrantes mueren en el mediterráneo, y otras son deshauciadas, pierden su empleo o son represaliadas por luchar.
Como en otros años, estamos trabajando para visibilizar una gran cantidad de identidades, orientaciones, expresiones y opciones fuera de la cisheteronorma y el monosexismo. Para visibilizar que construimos otros tipos de familias y vínculos afectivos, así como otros modos de crianza más allá de la monogamia, de la pareja exclusiva y excluyente con fines reproductivos, y más allá de la jerarquización de las relaciones afectivas en base al sexo y al amor romántico.
Seguimos siendo un orgullo horizontal, anticapitalista, antirracista y transfeminista, autogestionado por bolleras, maricas locas subidas en carrozas, latines, trans*, intersex, negres, queer, arrománticas, asexuales, viciosas, bisexuales, alorrománticas, gordes, sordas, pansexuales, poliamorosas, moras, trabajadoras sexuales, diversas funcionales y muchas más personas que con nuestra existencia cuestionamos la heteronorma.
¡Vivan nuestras vidas que no entran en su orgullo!
¡Disidencia es resistencia!
Plataforma Orgullo Crítico Madrid 2017
Manifiesto Orgullo Crítico 2016
Orgullo, resistencia y autodefensa
Un año más, el 28J se erige como un día de denuncia, reivindicación y lucha de todas aquellas disidencias de género, sexuales, afectivas y relacionales. Salimos a la calle revindicando un orgullo no mercantilizable, no consumible e inclusivo. Gritamos para denunciar la utilización capitalista y heteropatriarcal de nuestras disidencias y cuestionamos un modelo como el de Chueca donde el dinero y el ocio se venden como referentes de nuestra liberación.
Salimos a la calle para denunciar el aumento de las agresiones homófobas y tránsfobas. Reivindicamos no sólo que se dé respuesta a estas agresiones por parte de las instituciones, sino también nuestra capacidad de organización, empoderamiento colectivo y autodefensa frente a estas violencias.
Salimos a la calle para denunciar también la discriminación silenciosa a la que se nos somete diariamente en nuestros puestos de trabajo, en las instituciones, sistema sanitario, entornos sociales, en las calles, etc., que nos obliga de forma sutil pero contundente a ocultar nuestras disidencias o, de lo contrario, ponernos en situaciones que pueden afectar negativamente a nuestra integridad física, afectiva y emocional.
Denunciamos la hipocresía de la Unión Europea y sus políticas migratorias responsables de miles de muertes en el Mediterráneo. Denunciamos también el cierre de fronteras, la violación de tratados internacionales y la firma de otros nuevos —como el firmado con Turquía— cuyo único objetivo es dar carta blanca para mercantilizar libre e impunemente con las personas refugiadas.
Denunciamos la instrumentalización por parte del discurso islamófobo europeo de los discursos feministas y pro derechos LGBTIQ+ para criminalizar a la población musulmana —y a otras minorías étnicas— a través de estrategias discriminatorias y racistas como el homonacionalismo o el pinkwashing israelí. De esta manera condenamos la masacre acontecida en Orlando y su instrumentalización islamófoba, sin olvidar todas aquellas violencias por motivos de diversidad sexual, afectiva y de género no visibilizadas por los medios de comunicación masivos.
Salimos a la calle para visibilizar una gran cantidad de identidades, orientaciones, expresiones y opciones fuera de la cisheteronorma y el monosexismo. Para visibilizar que construimos otros tipos de familia y vínculos afectivos, así como otros modos de crianza más allá de la monogamia, de la pareja exclusiva y excluyente con fines reproductivos y más allá de la jerarquización de las relaciones afectivas en base al sexo y al amor romántico.
Somos un orgullo autogestionado, horizontal, anticapitalista, antirracista y transfeminista y hoy, 28J, salimos a la calle como bolleras, maricas, latines, trans*, intersex, negres, queer, arrománticas, asexuales, biciosas, bisexuales, alorrománticas, gordes, sordas, pansexuales, poliamorosas, moras, trabajadoras sexuales, diversas funcionales y como todas aquellas personas que con nuestra existencia cuestionamos la heteronorma.
¡Orgullo, resistencia y autodefensa!
Orgullo Crítico 2016
ORGULLO CRÍTICO MADRID 2015
Un año más nos hemos puesto las pilas para construir un Orgullo Crítico.
Un orgullo colectivo, crítico y radical, donde cabemos todxs y donde huimos del modelo del Orgullo oficial de festejo y consumo.
Es un orgullo anticapitalista porque mantenemos una postura crítica frente a la mercantilización y la comercialización de las sexualidades disidentes. Funciona de forma autogestionada por el placer y la necesidad de usar nuestras propias herramientas desde la horizontalidad y el asamblearismo.
Es también un orgullo, feminista y transfeminista, puesto que desde ahí vivimos nuestro cotidiano y articulamos la lucha contra el sistema de opresión que nos limita, violenta, constriñe y aburre: el heteropatriarcado.
No es un orgullo impulsado por empresas, ni partidos políticos, sino construido por nosotras desde nuestros cotidianos, que son de barrio, de calle, de lucha y de vida colectiva. Estas son nuestras herramientas, nuestras armas y nuestras estrategias para hacer frente a la ola de represión que estamos viviendo en todo el estado.
Nosotras, las bolleras, lxs trans, las marikas y las monstruas del género, queremos este año alzar nuestra voz en contra de la Ley Mordaza, de la ola de detenciones, de encarcelamientos y de registros en centros sociales. Nuestra máxima solidaridad y apoyo a lxs compas de la operación pandora, de la operación piñata y del parlament y a todas nuestras compañeras encarceladas.
Recordemos, el terrorismo estatal, es también terrorismo heterosexual.
¡La calle y la protesta también son nuestras!
Os invitamos a todas a venir a las actividades que se celebrarán durante todo el mes de junio y la manifestación el domingo 28.