Archivo del sitio

Encuentros Diversidad Disidencia Sexual y/o de Género en Educación – Sábado 20 de mayo de 2017

cartel encuentro educaciónEl pasado 20 de mayo de 2017 tuvo lugar en la Eskalera Karakola el tercer Encuentro de Diversidad: Disidencia Sexual y/o de Género en Educación. Como solemos hacer en estos encuentros, hablamos sobre nuestras experiencias y creamos un diálogo en torno a cuáles son las limitaciones o problemas, necesidades, estrategias, demandas y recursos que nos encontramos con respecto al tema en cuestión, en este caso la educación.

Limitaciones o problemas:

  • Homogeneidad (“ser normal, no ser rarx”).
  • Armario internalizado, homofobia internalizada, bullying internalizado, autorepresión.à Miedo, castigo, rechazo.
  • Ideología.
  • Cisheteropatriarcado.
  • Encasillar a todxs: binarismo, incluso en lo trans*.
  • Heteronormatividad à presunción de heterosexualidad.
  • Violencias, discriminación, bullying.
  • Control sobre lxs niñxs y las familias (encubierto como protección).
  • Invisibilización.
  • Androcentrismo.
  • Reproducción de una estructura rígida, inflexibilidad.
  • Sistema adultocentrista.

Necesidades:

  • Espacio para hablar de sexualidad, de diversidad, de identidades y escuchas a lxs niñxs: recoger necesidades y estrategias desde sus experiencias.
  • Herramientas para denunciar, para autoidentificarse.
  • Referentes, modelos.
  • Materiales que reflejen la diversidad.
  • Política concreta.
  • Que sea transversal.
  • Formaciones a profes.
  • Aliadxs.
  • Cambio desde dentro.

Recursos y buenas prácticas:

  • Grupo educación Matadero.
  • El Ayuntamiento oferta talleres de hora y media contra homofobia y transfobia.
  • Tutoría LGBTI+ en un instituto de Rivas.
  • Plataforma Red Internacional Educación. Hacen formación a profesorado. http://rieducacion.org/
  • UCM Entiende. Formación a profesorado.
  • Chrysallis Madrid (madrid@chrysallis.org.es). Formación integral y acompañamiento a centros educativos.

Estrategias y demandas:

Individual, colectivamente, sociedad civil:

  • Búsqueda de brechas para la visibilización de nuestras identidades
  • Uso de un vocabulario accesible e inclusivo. Contar “lo nuestro” con un lenguaje sencillo.
  • Construcción de redes de aliadxs porque juntxs nos politizamos y somos más fuertes para generar procesos de transformación.
  • En Universidades creación de “Unidades de resistencia” para la construcción de redes de apoyo, generar una permeabilidad que no se va a crear en lo institucional, para evaluación y seguimiento de las políticas universitarias, generar contenidos propios, generar materiales de difusión.
  • Seguimiento de la aplicación (o falta de aplicación) de las leyes.
  • Denuncia y reivindicación en las calles.

Instituciones, ámbito educativo:

  • Desarrollo de materiales educativos en los que se integren las diversidades familiares, relacionales y afectivas (libros de texto, fichas, contenidos en general) así como materiales externos como películas, cuentos, etc.
  • Formación obligatoria al profesorado sobre feminismo y diversidades sexuales y/o de género.
  • Inclusión de materias específicas en las carreras universitaria.
  • Protocolo de actuación ante el acoso escolar así como desarrollo de una metodología concreta de actuación para el profesorado y el centro escolar. Seguimiento y evaluación de su aplicación y eficiencia.
  • Sistemas de evaluación, auditorias y seguimiento de las dinámicas y culturas escolares.
  • Celebrar días de familias y afectos en lugar del día de la madre, el padre, etc…
  • Aplicación y seguimiento de las leyes:
    • LEY 3/2016, de Protección Integral contra la LGTBifobia y la Discriminación por Razón de Orientación e Identidad Sexual en la Comunidad de Madrid.
    • LEY 2/2016, Identidad y Expresión de Género e Igualdad Social y no Discriminación de la Comunidad de Madrid.
  • Que el profesorado nombre la diversidad de forma naturalizada.
  • Desarrollo de talleres específicos.
  • “Romper los muros de las escuelas” colegios integrados y que formen parte del barrio.
  • Transversalidad curricular.
  • Dotar de presupuestos específicos para la inclusión de la diversidad sexual y/o de género en el aula.
  • Facilitar la difusión y facilitar el acceso a materiales ya existentes.

PRÓXIMOS ENCUENTROS DE DIVERSIDAD

  • Medios de comunicación. 10 de junio.
  • Jurídico. 24 de junio.

Diversidad y Violencias

Somos disidentes sexuales y/o de género y en nuestras disidencias confluyen nuestras muchas diversidades. No somos seres idénticxs (ni lo pretendemos) y, aunque nos atraviesan similares discriminaciones, también vivimos experiencias diferentes.

Desde el Eje de Diversidad y Violencias queremos establecer un diálogo sobre cómo nuestras disidencias sexuales y/o de género se cruzan con otros elementos básicos como clase, rasgos y características físicas, etnia, espiritualidad, etc., y cómo todo ello viene a determinar el trato en ciertos espacios tan vitales y básicos como son: salud, educación, ámbito laboral, medios de comunicación y legislación o ámbito jurídico.

Para ello hemos planeado cinco encuentros entre los meses de marzo a junio en los que establecer una dinámica que nos permita dialogar sobre nuestras experiencias y necesidades en estos ámbitos, así como conocer algunos recursos que ya existen y desarrollar demandas específicas. Creemos que esto nos servirá para poner puntos en común entre distintos colectivos e individualidades y, de esta manera, dotar de contenido político al Orgullo Crítico.

El tema de las violencias lo consideramos un tema transversal, que nos atañe en tanto que disidentes sexuales y/o de género, pero también por ser mujeres, precarias, migrantes, racializadas, etc., y, aunque no lo planteemos de forma directa o explícita, entendemos que surgirá a lo largo del desarrollo de los encuentros, con sus diferentes caras e intensidades, que pueden ir desde la sutil invisibilización que intenta devolvernos a los armarios, hasta el insulto o la agresión física.

Nos gustaría que estos espacios de encuentro y diálogo nos fortalecieran y caminaran hacia la politización de nuestras experiencias a la vez que fueran generadores de estrategias comunes para la resistencia, reivindicación y cambio.

Encuentros Diversidad Disidencia Sexual y/o de Género en Salud – Sábado 18 de marzo de 2017

Encuentro Diversidad Disidencia Sexual y/o de Género en Ámbito Laboral – Sábado 8 de abril de 2017

Encuentros Diversidad Disidencia Sexual y/o de Género en Educación – Sábado 20 de mayo de 2017